CINTURA El vocablo latino es un derivado del verbo cingere ( ceñir, rodear oprimiendo, estrechar). De la raíz de este verbo nos llegan además las palabras cinta y cinto, ceñir, cíngulo, cincho, ceño, cimbra, cinturón, precinto, recinto y sucinto. http//etimologias.dechile.net/?cintura

.jpg)
Domador
(Y los altares, las piedras cuadradas, mesas en la traducción
CHEVIGNON-LOTUSSE
estrecho a la mujer que amo,
aterrizo
como Fukuda ausente en el movimiento Scout Mundial
codo con sangre,
cortejada por el UFC
Bellator,
sueño,
o cualquier otra organización de MMA;
el que otorga
un broche de oro y el manto-chaleco
enésimo
en cuyos procesos decrece una cavidad llamada cavidad Chapman-Ferraro
en posesión de la radiación Van Allen,
residente en ascesis
por fuego Thermodontines;
en las medidas de levógiro del pino,
de la madera de abedul,
en Artamis es decir aquella que recorta
o en Dedos o en Arcalia o en Taurus, en el monte Táigete;
que ubica nuestra visión fuera de todo balance oportuno y a través del pasillo
que dio a su hija a Chrysonoi por esposa
el primero en llegar hasta el final del Pallini Chalkidiki donde se nos anuncia,
supremo heraldo, que
la Clase B planchas se especifica en el apartado federal QQ-P-416 y que
se reunió con el rey
de los pasillos Sithonial.)
de caballos
¡Cómo me gustaría entender algo! Suena demasiado hermoso para quedarse con la sensación de perderse lo mejor...
ResponderEliminarEn realidad, no hay nada que entender. Se trata de una simple transposición d cierto texto vertido del inglés al castellano realizada por el motor traductor de google. Hay algunos añadidos, claro; quizá en lugar de volver cristalina la cosa la tornen mucho más opaca.
ResponderEliminar